Aprendizaje Autónomo
Estrategias para el aprendizaje autónomo
El Aprendizaje Autónomo es el proceso de aprendizaje auto dirigido, e independiente de instrucción pedagógica de terceros. Consiste en la facultad para aprender por uno mismo usando los mecanismo necesarios para un correcto aprendizaje.
También se conoce como la capacidad de aprender por cuenta propia y de auto gestionarse durante el proceso de desarrollo de la estructura cognitiva, sin necesidad de intervención pedagógica ajena.
Características
Responsabilidad : El aprendiz demuestra un gran compromiso en la construcción de su propio aprendizaje. La clave es que la persona decide someterse a un proceso de aprendizaje, porque desea enriquecer o adquirir conocimientos, sean de naturaleza teórica, práctica o técnica, siendo plenamente conscientes de que el éxito dependerá únicamente de su esfuerzo y entrega y de que lo debe lograr por sus propios medios y gestionando su tiempo.
Centrado en el estudio : El docente es un mediador de su aprendizaje, pero el aprendiz juega el papel determinante en su propio aprendizaje.
Creativo : busca medios y diseña estrategias para enriquecer el aprendizaje y solucionar los problemas que surgen.
Auto-motivador: la motivación a desarrollar el conocimiento nace del aprendiz, no del docente.
Centrado en el estudio : El docente es un mediador de su aprendizaje, pero el aprendiz juega el papel determinante en su propio aprendizaje.
Creativo : Busca medios y diseña estrategias para enriquecer el aprendizaje y solucionar los problemas que surgen
Desarrolla capacidades: Busca y soluciona problemas, desarrolla la habilidad de análisis, síntesis y capacidad de trabajar en equipo.
1.- Procura estudiar todos los días a la misma hora. Acostúmbrate a hacerlo así, del mismo modo que acostumbras comer a la misma hora. Así como el cuerpo te pide comida, la mente te pedirá estudiar.
2.- Si en cada hogar hay un sitio para comer, dormir, jugar, etc., debes buscar un lugar apropiado para estudiar.
3.- Procura estudiar de día; si lo haces de noche, busca la luz indirecta. La luz natural es mejor que la artificial. Si estudias de noche, procura que la luz caiga sobre lo que estás leyendo, y no sobre tus ojos.
4.-
5.- Hazte el propósito de aprender algo cada vez que estudias. Así como te preparas para disfrutar de un día libre y planeas qué vas a hacer (si irás a nadar, a jugar, a un baile, etc), de la misma manera prepara tu ánimo para estudiar.
Recuperado de: https://www.aprendizaje.wiki/aprendizaje-autonomo.htm
Anexo: Importancia de la Universidad del Atlántico.
[Fotografía]. (2020, 30 marzo). Universidad del Atlántico sede Suan. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/habilitaran-sede-suan-de-la-uniatlantico
Previo a enfatizar la importancia de la Universidad del Atlántico (UA) en el caribe colombiano, hemos de conceptualizar qué es. Este centro de educación superior es el más grande por población estudiantil en la región del caribe colombiano con más de 20 mil estudiantes y cientos de profesores Historia | Universidad del Atlántico.Esta fue gestada por el filósofo Julio Enrique Blanco, quien en su empeño por la educación pública como requisito de mayoría de edad del pueblo costeño, diseñó y puso en marcha este claustro de educación superior. Un proceso que se vio definitivamente cristalizado en el año de 1946.
Al referirnos en la importancia de un centro de educación, debemos mostrar todo el aporte a la sociedad donde este está radicado, en este caso la UniAtlántico ha brindado a la comunidad de Barranquilla y su área metropolitana un aporte notorio, ya que, la gran alma mater aporta cada año miles de graduandos entre pregrado y postgrado. Las directivas a su vez han hecho posible de la mano de las alcaldías municipales, que la universidad tenga diferentes sedes externas a Barranquilla, dado que, las principales sedes son: sede norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico. Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico. Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico. Esto evidenciaba que aquellas personas residentes en zonas aledañas pero lejanas a la universidad tienen un difícil traslado a esta, dado que, son en su mayoría personas de escasos recursos y el hecho que la mayoría de los días de la semana estos estudiantes tengan que pagar sus costos de transporte se convierte un gasto grande y extra a estas familias.
Dada la situación, la universidad ha establecido sedes alternas como lo son: la sede Suan, sede Sabanalarga y la sede Sabanagrande; acercándose así a aquellas comunidades alejadas del gran claustro educativo. Otro proyecto de gran ayuda ha sido DIVERSER; este ayuda a aquellas personas con discapacidades, ya sean visuales o auditivas a contar con una educación superior digna, es por eso que, la Universidad del Atlántico es reconocida como una institución inclusiva que le brinda la oportunidad a todas las personas de ejercer su derecho a la educación superior independientemente de una discapacidad o no.
Por estas razones planteadas, entre otras que se escapan de la brevedad de este artículo, queremos plantear la gran importancia de la UniAtlántico en el caribe colombiano. Dada esta gran importancia no debemos permitir que nuestra alma mater se vea inmersa en una mala imagen, debemos cuidarla y respetarla. Sobre todo, estar orgullosos de pertenecer a la comunidad UniAtlánticense.
Fotografía tomada de: https://caracol.com.co/emisora/2019/08/07/barranquilla/1565183307_631586.html
Historia | Universidad del Atlántico. (2017, 25 abril). Recuperado de https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/info-general/historia
Autores: Jesús Herrera- María Camila González.





Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminar